miércoles, 14 de octubre de 2015

Cambios de la materia y sus estados de agregación

Cambios de la materia

La materia cambia constantemente y éstos cambios se les clasifica en las siguientes categorías:



Físicos:
Las modificaciones que experimentan las sustancias bajo la acción de diferentes formas de energía, no alteran la composición de la materia. 




Químicos              
Modifican permanentemente la naturaleza de las sustancias y no es reversible. Se obtienen sustancias diferentes con propiedades diferentes.



Nucleares:
El átomo está conformado por el núcleo, protones y neutrones. Al proceso en el que cambia el núcleo se le llama reacción nuclear. Genera calor un millón de veces más que el de una reacción química.





Estados de agregación de la materia

La materia puede estar presente en distintos estados, estos son:




Sólido:
Se caracterizan por tener forma y volumen constante. En el estado sólido las partículas solo pueden moverse vibrando u oscilando.


Líquido:

Estado de agregación en forma de fluido altamente incomprensible. Está formado por pequeñas partículas vibrantes de la materia. Es el único estado con volumen definido.





Gaseoso:
No tienen forma fija. Al aumentar la temperatura las partículas se mueven más deprisa y chocan con más energía contra las paredes de un recipiente.




Plasma:
Un estado fluido similar al gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas están cargadas electricamente. La mayor parte de la materia en el universo se encuentra en plasma.



Bose Einstein:
Es un fenómeno cuántico que se manifiesta a escala microscópica. Einstein explicó el nuevo concepto de estadística de Bose a un gas ideal de átomos.












"Las propiedades extensivas e intensivas"

¿QUE SON LAS PROPIEDADES EXTENSIVAS DE LA MATERIA?

Son aquellas características que son comunes a toda materia que se encuentra en toda la naturaleza, dependen de la masa y gozan de la propiedad aditiva, Entre estas tenemos:


Inercia
Es la propiedad que no puede cambiar su estado, ya sea de reposo o movimiento. Mientras no intervenga alguna otra una fuerza externa.



Impenetrabilidad
Con esta propiedad se determina que el espacio que se ocupa por un cuerpo no podría ser ocupado físicamente cor otro cuerpo.



Porosidad
Su característica principal es que todos los cuerpos tienen en el interior de su masa, espacios llamados poros o intermoleculares que podrían ser: visibles o invisibles.

Resultado de imagen para porosidad


  Ponderabilidad o Peso
Se refiere a que todo cuerpo se sujeta a las leyes de la gravitación, A esta propiedad se debe el peso de los cuerpos.




Indestructibilidad
Esta propiedad tiene como punto principal la conservación de la materia que dice: "La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma en el transcurso de los fenómenos".



Longitud
Es un tipo de magnitud que da la distancia entre dos puntos, se considera como la medida de cada una de las dimensiones de un cuerpo. La unidad de medida es el metro.




Capacidad calorífica
La capacidad calorífica de una sustancia es una magnitud que indica la mayor o menor dificultad que se presenta en dicha sustancia para que se puedan experimentar cambios de temperatura bajo algun suministro de calor.



Masa
Se llama masa a la cantidad de materia que presenta un cuerpo. Las unidades de masa son el kilogramo (Kg), gramo (g), libra (Lb).



Divisibilidad
 Esta es la propiedad por en la que la materia puede ser dividida en partículas mas pequeñas, sin perder sus propiedades. Esta división se puede efectuar por:

  • Procedimientos mecánicos : en partículas
  • Procedimientos físicos : en moléculas
  • Procedimientos Químicos : en átomos.    




¿QUE SON LAS PROPIEDADES INTENSIVAS?

Las propiedades intensivas son opuestas a las extensivas, que están vinculadas de manera directa con la magnitud del sistema o la cantidad de materia.

La densidad, la presión, el punto de fusión, la temperatura, el color, el punto de ebullición y la velosidad, son algunos ejemplos de las propiedades intensivas. 

Queda claro que la patente es también una propiedades intensivas. Algunos otros ejemplos como el olor, el sabor, el brillo, la ductilidad, la dureza, la maleabilidad, la tensión superficial, la tenacidad e incluso la comprensibilidad.



Ductilidad



Maleabilidad







¿Qué es la química?

Bienvenido a Team Supernova

Un blog dedicado a temas de Química.













¿Qué es la química?

La química es la ciencia que trata de la naturaleza, composición y cambios de la materia. Interviene en los cambios internos y externos que se realizan en nuestro organismo y a nuestro alrededor para percibirlos.
Sus aplicaciones prácticas benefician al hombre gracias a los grandes descubrimientos tecnológicos que han surgido en la vida moderna a partir de su estudio.
¿Qué es ciencia?

Es la búsqueda de la verdad, un conjunto de conocimientos obtenidos a través de las descripciones exactas de hechos es ideas relativas a los varios fenómenos, experimentando y comprobando teorías.

¿Qué es materia?

La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio, tiene masa, peso, presenta inercia y puede medirse. De acuerdo a la Física relativista, la materia tiene cuatro manifestaciones en el universo: masa y energía (que pertenecen a la materia), espacio y tiempo (que son asociados al cambio).


Mapa mental



Integrantes 

Mary Nayeli Tosca Izquierdo
Juanita Guadalupe Suárez Madrigal
Carlos Mario Zurita Olán
Elizabeth Torres Morales